top of page

Educación humanista

  • teoriapedagogicapr
  • 1 ene 2014
  • 5 Min. de lectura

La educación humanista basada en los siguientes autores.

  • Herbart

  • Conmenio

Educación humanista.

Herbart

Conmenio

Noción de la educación

Habla de la disciplina del niño. Se tiene que tratar al niño como adulto.

Pedagogía general: gobierno de los niños, que el profe no se sintiera encadenado a su trabajo, habla de estética y moral, la autonomía, pensaba que tenía que hacer hombres de bien para la sociedad.

Habla de la educación de un temor a dios, en la adolescencia es donde se debe de enseñar para reafirmar los conocimientos aprendidos en la etapa anterior.

Comenius proclama claramente que todos los hombres tienen una aptitud innata hacia el conocimiento y no lo restringe solamente a una elite o para algunos iluminados, así crea la concepción de una escuela popular de gran cubrimiento y a la que todos tengan acceso. El fin es lograr la paz mundial ya que consideraba que la educación es el camino más rápido para llegar a ella.

Papel que se le confiere a la educación

La Educación es tan antigua como el hombre mismo, existe desde el nacimiento de la humanidad, en consecuencia la labor pedagógica suele ser determinada con base al papel que se encuentra desempeñando en la sociedad y como resultado de verificar si cumple las intenciones con las cuales fue planeada, respondiendo a interrogantes tales como ¿Qué se enseña? ¿Cómo se enseña? ¿Qué beneficio tiene lo que se enseña? ¿Para qué la educación? ¿Cómo se aprende? Por consiguiente el maestro, educación y la pedagogía conforman los conceptos esenciales en la formación y desarrollo delJuan Federico Herbart: Propuesta pedagógica espíritu humano, todos estos elementos mencionados conforman parte esencial en los estudios realizados por Juan Federico Herbart (1776-1841) para la elaboración de un modelo pedagógico.

Decía que la educación era una forma de unificar a la humanidad, mediante de esta se podía llegar a una paz mundial, en base a la educación se podría entender la imagen de Dios.

Comenius es considerado el padre de la Pedagogía. Fue teólogo, filósofo y pedagogo, pero su fuerza está en su convencimiento de que la educación tiene un importante papel en el desarrollo de las personas, en el esfuerzo que hizo para que el conocimiento llegará a todos, hombres y mujeres por igual, sin malos tratos, buscando la alegría y motivación de los alumnos. El establecimiento de la pedagogía como ciencia autónoma y la inclusión en sus métodos de ilustraciones y objetos, hicieron de él pionero de las artes de la educación y de la didáctica posterior. Ideó las bases para la cooperación intelectual y política entre los estados, lo cual dio como resultado el concepto de «federación de los pueblos», idea que lo coloca como precursor del pensamiento moderno.

En Orbis Pictum, muestra un mundo visible en dibujos, un libro para el aprendizaje del latín, que parece ser el primer libro ilustrado para niños. Su gran obra, Didáctica Magna, le hizo famoso en toda Europa y dio una gran importancia al estudio de las lenguas.

Tendencia conceptual y filosófica

La educación era un proceso de instrucción moral cuyo principal objetivo consistía en moldar los deseos y la voluntad de las personas, el humanismo tiene que ser con el ser del hombre y la proyección hacia sus valores. La tendencia está basada en Pestalozzi: Pestalozzi, entusiasmándose con ideas acerca de la educación y su relación con la naturaleza humana; por lo que es catalogado como fundador de la pedagogía científica, es decir la consideración de la pedagogía como ciencia la cual, se basa en la filosofía práctica (ética) y la psicología. Considera como fin educativo el desarrollo de la virtud, que consiste en el acuerdo de la voluntad con las ideas éticas, como lo son la libertad íntima, la perfección, la benevolencia, el derecho y la equidad.

La publicación de Didactica magna (1632) y de Orbis pictus (1654) difundió por toda Europa su fama de humanista y pedagogo. Ya estaba trabajando en aquellos años en la ordenación en un único sistema todos los conocimientos científicos (pansofía, Comenius sostenía que existía una única verdad «La luz de la razón debe someterse en obediencia a la voluntad Dios»)

Contexto social en que surge la corriente

Donde el vital resultado es moldear los deseos y voluntad de las personas, resalta que la principal función educativa dentro de una sociedad es la adquisición de ideas; la clave de su pedagogía es que la instrucción es la base de la educación. No se interesó por el fortalecimiento de actitudes secundarias como lo democracia o política, su interés estaba en la formación de la persona proporcionándole de este modo, la libertad interior. Esto significa que el hombre se libere de influencias exteriores y se convierta en un ser autónomo capaz de sacar de su interior las reglas de conducta y los preceptos morales; es decir encaminar al hombre para gobernarse a sí mismo. Con base a lo descrito con anterioridad Herbart definió el papel que debía cumplir cada uno de los integrantes del proceso educativo, estableciendo características para cada elemento, de la siguiente forma:

En la edad media, contexto muy religioso.

Es muy importante el modelo que se tenga de los padres, nadie debe de ser incluido de la educación.

Una época convulsa, en una Europa en guerra, la de los 30 años, una serie de conflictos, generalmente entre católicos y protestantes. El panorama ideológico, político, religioso y económico de Europa era muy complejo debido a los terribles y sangrientos movimientos de reforma y contrarreforma, cuando los credos religiosos dirigían las políticas, el mundo se explicaba según la Biblia y cualquier desviación de los preceptos equivalía a una herejía que se pagaba a veces con la vida.

Importancia actual

Desempeño docente: El maestro debe poseer carisma y personalidad para generar interés en el aprendizaje, ya que esto conforma una pieza esencial en la propuesta pedagógica de Herbart, tanto así que considera al maestro como un artista, cuya misión es educar. Alumno: Parte del supuesto de que los espíritus humanos no poseen contenido alguno, en consecuencia debe ser llenado a partir del proceso de enseñanza.

Este separo lo que son las escuelas por etapas y estas siguen, exigía que la educación primaria sea obligatoria, que sea comprensiva y no memorística.

Se debía de admitir a todos los seres sin importar clase o género.

Postulo que el grupo debía de ser atendido por un solo maestro, homogéneo según la edad, comenzar y finalizar las actividades el mismo día y a la misma hora.

Lo que se conoce como Escuela Moderna, se basa en gran medida en lo escrito por Comenius hace cuatrocientos años y que se refiere a la educación en la infancia y primera juventud. Entre otras cosas, Comenius postuló lo siguiente:

Un sólo maestro debe enseñar a un grupo de alumnos.

Que ese grupo debe ser homogéneo respecto de la edad.

Que se debe reunir en las escuelas a toda la juventud de uno y otro sexo (Cap. IX de Didáctica Magna)

Que los alumnos de la escuela deben ser distribuidos por grados de dificultad, principiantes, medios y avanzados.

Que cada escuela no puede ser completamente autónoma sino que deben organizarse sistemas de educación escolar simultánea.

Que todas las escuelas deben comenzar y finalizar sus actividades el mismo día y a la misma hora (un calendario escolar único).

Que la enseñanza debe respetar los preceptos de facilidad, brevedad y solidez.

Recomendaciones para los maestros: 1° enseñar en el idioma materno, 2° conocer las cosas para luego enseñarlas, y 3° eliminar de la escuela la violencia.

Que el medio más adecuado para aprehender a leer es un libro que combine: lecturas adaptadas a la edad con gráficos e imágenes, etc.

El aprendizaje debe ser un juego, los niños ir a la escuela con alegría y la visita de los padres a la escuela, una fiesta.

Diseñó una arquitectura de cómo debían ser construidas las escuelas: con patios, jardines y espacios alegres y abiertos.

<A

conmenio.jpg
 
 
 

Comments


Featured Review
Tag Cloud

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page